Aquel estudiante que tiene un sentido de pertenencia en la clase, que siente que el esfuerzo aumentará sus habilidades y competencia, que sabe que el éxito es posible y está bajo su control, y que ve la escuela como un lugar de trabajo interesante y relevante para su vida, tiene más probabilidades de persistir en sus tareas académicas a pesar de los obstáculos y exhibe los comportamientos académicos que le llevarán al éxito escolar.
Teaching Adolescents To Become Learners: The Role of Noncognitive Factors in Shaping School Performance - The University Of Chicago Consortium on Chicago School Research ( Enseñar a los adolescentes a convertirse en estudiantes: El papel de los factores no cognitivos en el rendimiento escolar- Universidad de Chicago)
Los niños que desarrollan la habilidad de autorregulación, que conlleva monitorizar y comprobar el trabajo de uno mismo, son capaces de convertirse en aprendices independientes y eficientes. Sin embargo, sin un plan, es difícil que los estudiantes aprendan a autorregularse. Por ello, el establecimiento de metas ( a largo plazo), así como las rutinas de aprendizaje diarias y semanales ( a corto plazo) son fundamentales para que los estudiantes desarrollen las estrategias de autorregulación.
Cuando los estudiantes tienen un plan semanal, anotado en sus agendas y calendarios, por ejemplo, deben renocer las estrategias y habilidades necesarias para llevarlo a cabo. Según van avanzando en su plan semanal, necesitan pensar y valorar cómo van progresando sus esfuerzos. Así pues, el ser consciente del plan es fundamental. Una estrategia que les ayuda es verbalizar el plan. Sería importante pedirles como clase, que verbalicen y hablen de su plan semanal. Puede ser como clase en conjunto, en pequeños grupos, o preguntar individualmente a algunos estudiantes que expliquen su plan.
Otra estrategia para darles la oportunidad de autorregularse son los “pases de pasillo”. En nuestro sistema del Organized Binder, los estudiantes reciben 3 pases por semestre. Estos pases no son para emergencias o para ir a la enfermería, son para ser usados cuando lo estimen oportuno. Al tener solo tres, han de practicar la autorregulación, pues si los usan muy rápido se quedan sin ellos. Algunos educadores deciden darles crédito extra al final del semestre si el estudiante no los ha usado. Abajo encontrará un ejemplo de estos pases.
“...Simplemente elevar los estándares en nuestras escuelas sin dar a los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzarlos, es una receta para el desastre. Solo se consigue llevar a los estudiantes que están poco preparados o motivados al fracaso y al abandono escolar.”
Carol Dweck Mindset: The New Psychology of Success ( Mentalidad: La nueva psicología para el éxito)