…"Si se practica la estrategía de elaboración, no hay límites a lo que uno puede aprender. Esta estrategia consiste en el proceso de entender un concepto nuevo, expresando las ideas en tus propias palabras o conectando el material nuevo con conceptos que ya conoces.”
Brown, Roediger, McDaniel, Make It Stick - The Science of Successful Learning ( La ciencia del apredinzaje exitoso)
Como ya habíamos dicho en la lección sobre la rutina inicial, la memoria funcional es la habilidad de utilizar la información que retenemos en nuestra memoria. Cuantas más oportunidades tengan los estudiantes de acceder y utilizar dicha información, más se afianza el conocimiento. Por este motivo, trabajamos la memoria funcional diariamente tanto al inicio como al final de la clase.
Al final de la clase o del día escolar, es importante finalizar con las reflexiones de los estudiantes, al igual que en la rutina inicial. La diferencia es que en la reflexión final, que es lo que llamamos el “diario de aprendizaje” en el Organized Binder, nos enfocamos en lo que se ha aprendido en ese día en particular. El finalizar cada día reflexionando sobre lo que se ha aprendido, ayuda a planificar las lecciones teniendo en cuenta cuál será el final de la misma. En otras palabras, mientras planifica la lección, pregúntese qué espera que los estudiantes puedan demostrar o articular después de finalizar la lección.
Cuando los maestros consistentemente empiezan y terminan las lecciones con reflexiones, o con la práctica de recuperación (extraer conocimiento almacenado en la memoria), ayudan a los estudiantes a crear un recurso que les permite aprender a estudiar y prepararse para la unidad y las evaluaciones de la misma.
A diferencia de la rutina inicial, piense en la reflexión final como una conversación privada entre usted y cada estudiante individualmente. ¿Qué le gustaría escuchar de cada uno de ellos para tener una idea de lo que han aprendido y cuáles han sido sus experiencias? Deje que esta pregunta sea su guía para la reflexión que quiera conseguir de sus estudiantes.
Para obtener respuestas auténticas y elaboradas, la forma en la que se les pregunta es fundamental. Cuando los estudiantes reflexionan tienden a simplemente describir lo que hicieron en clase, en vez de lo que aprendieron o lo que les resultó difícil.
Es muy importante que recoja, lea y comente cada una de las reflexiones de sus estudiantes semanalmente. La agenda semanal del Organized Binder recoge todas las reflexiones iniciales y finales de la semana en un solo documento, lo cual facilita el proceso de entrega y devolución. Si esto le parece buena idea, pueden escribir todas las reflexiones en un documento que se guardará en la pestaña 2 del archivador o carpeta del estudiante.
Al hacer que los estudiantes entreguen sus reflexiones semanalmente, simplemente tiene que leer las mismas y dejar sus comentarios, ya que juntos, como clase, ya revisaron las preguntas para la reflexión.
Independientemente del formato de estas reflexiones, lo más importante es que los maestros las lean, dejen comentarios y tengan conversaciones privadas con cada estudiante. Como se mencionó en la sección de preguntas más frecuentes de la lección de la rutina inicial, si se compromete a llevar a cabo esta rutina semanalmente, le prometemos que transformará la manera de ver el progreso de sus estudiantes. La valiosa información que recibirá de sus estudiantes le hará llegar cada día a clase con una visión más profunda de las necesidades de sus estudiantes y le ayudará a modificar y ajustar la forma de enseñarles para cubrir dichas necesidades. ¡Les reto a que lo intenten!
“Los estudiantes necesitan una organización estructurada para los conceptos que están aprendiendo. También necesitan profundizar su conocimiento uniendo el contexto al contenido a través de sus propias experiencias. Las actividades de reflexión al concluir la lección pueden darles la oportunidad de conseguirlo.”
Tyler Reese, ACSD Education Update - June 2014 | Volume 56 | Number 6